Presentación

17CCC invita a presentar trabajos que reporten resultados teóricos y/o prácticos que avancen el estado del arte o presenten aplicaciones o casos relevantes en las áreas de Industria 4.0 y Transformación Digital. Se dedicará una sesión especial a estudiantes de pregrado que realicen actividades de investigación.

El Congreso Colombiano de Computación(CCC) es un encuentro anual organizado por la Sociedad Colombiana de Computación (www.sco2.org). Esta serie de conferencias tiene como objetivo fortalecer el bagaje científico de la comunidad informática y computacional de Colombia, reuniendo a investigadores, estudiantes y profesionales colombianos y extranjeros.

El 17CCC se realizará en modalidad presencial en el campus de la Universidad EAFIT. Actuará en alianza con RENATA (Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada) y contará con la participación en comités específicos de otras instituciones colombianas y extranjeras. 

Conoce nuestros panelistas

Fechas importantes

Envío de resúmenes: Nueva ampliación hasta 30 de mayo de 2023

Envío del manuscrito 30 de Mayo de 2023

Decisión de aceptación 15 de Junio de 2023

Envío de versión final 15 de Julio de 2023

Inscripción 15 de Julio de 2023

Evento 17CCC 10 y 11 de Agosto de 2023

Cupos limitados. Asegura tu participación y adquiere tus entradas

La Sociedad Colombiana de Computación (SCO2) ha organizado este evento desde el año 2005 (Cali) en el marco del CLEI 2005, en Bogotá (2007), Medellín (2008), Bucaramanga (2009), Cartagena (2010), Manizales (2011), Medellín (2012) en el marco del CLEI 2012, Armenia (2013), Pereira (2014), Bogotá (2015), Popayán (2016), Cali (2017), Cartagena (2018), Pasto (2019), en pandemia no se hizo (2020), Formatos Remotos en Bogotá (2021) y Armenia (2022).

La edición 17 del Congreso Colombiano de Computación (17CCC) será realizado en la ciudad de Medellin entre el 10 y el 11 de Agosto del 2023 y contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales. Este año el congreso estará organizado por la Sociedad Colombiana de Computación, RENATA (REd Nacional Académica de Tecnología Avanzada) y la Universidad EAFIT. Este evento pretende crear un espacio de intercambio de ideas, técnicas, metodologías y herramientas con un enfoque multidisciplinar, fomentando la sinergia entre investigadores, profesionales, estudiantes y empresas relacionadas con las temáticas de interés del Congreso.

El evento se centra en la presentación de trabajos de investigación con aportes significativos al conocimiento o de experiencias innovadoras en las diferentes áreas de la computación. Entre otros, el congreso incluye conferencias magistrales, contribuciones, foros de discusión, tutoriales y un simposio para estudiantes de maestría y doctorado, muestra institucional y empresarial (stand durante el congreso).

Envío de artículos

El Comité de Programa que administra la revisión de manuscritos está conformado por docentes investigadores de la Universidad EAFIT y miembros de la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2). La revisión de los manuscritos será doble ciego por expertos colombianos y extranjeros invitados. Invitamos a presentar trabajos de investigación de alta calidad que describan resultados de investigación originales e inéditos considerando lo que se presenta a continuación.

Tipos de manuscritos y contenido

Los autores que deseen participar en el 17CCC deberán presentar material original e inédito en (a) un artículo completo, (b) un artículo corto o (c) un póster.

Formato de presentación inicial:

Archivo en Formato de Documento Portable (PDF)

Tamaño del manuscrito, idioma:

Artículo largo: 12 páginas (solo en Inglés)

Artículo corto: 6 páginas (Inglés o Español)

Póster: 1 página (Inglés o Español)

El límite en el número de páginas se aplicará estrictamente en la admisión del manuscrito al proceso de revisión

Tipo de Revisión:

Doble Ciego. Los autores deberán eliminar del envío inicial todos los datos y expresiones que indiquen su identidad. Dichos datos se permitirán en la versión final del manuscrito.

Formato del manuscrito:

Formato LaTEX o Microsoft Word especificado en la página:

http://www.springer.com/la/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines

Los manuscritos cuyo formato se aparte de esta especificación LaTEX no se publicarán.

 

Temáticas

Las temáticas de interés del congreso son las siguientes:

    1. Ingeniería de Software y Arquitecturas de Tecnologías de la Información

    2. Interacción Hombre-Máquina

    3. Sistemas Ciberfísicos

    4. Ciberseguridad y seguridad de la información

    5. Procesamiento de imágenes y visión por computador

    6. Robótica en la Industria 4.0

    7. Inteligencia Artificial

    8. Aprendizaje Digital – E-Learning

    9. Gestión del conocimiento y de la información

    10. Sistemas distribuidos y computación a gran escala

    11. Métodos formales en sistemas de computación

    12. Aplicaciones Científicas

    13. Aplicaciones industriales, Industria 4.0 y agricultura de precisión

    14. Estadística computacional

Clasificación, presentación y publicación de manuscritos

Artículos largos y cortos aceptados: Los artículos largos y cortos aceptados con mayor puntuación serán enviados a la serie de libros de Springer Communications in Computer and Information Science. Su publicación está sujeta a la evaluación final que haga Springer.

Pósters: Los posters aceptados se publicarán en las Actas de la Conferencia 17CCC. Además, los posters estarán en exposición continua durante el 17CCC.

Envía tu artículo

Comité Organizador

El comité de programa para la evaluación de los artículos de cada línea se conforma a partir de los capítulos de la SCo2 que incluye la participación de evaluadores internacionales.

Presidente General:

  • Prof. Dr. Marta Silvia Tabares-Betancur Universidad EAFIT, COLOMBIA

Comité Organizador:

  • Prof Dr. Paola Andrea Vallejo Correa
  • Prof Dr. Edwin Montoya Múnera
  • Prof Dr. Biviana Marcela Suarez Sierra
  • Prof Dr. Jose Lisandro Aguilar Castro
  • Prof Dr. Oscar Ruiz-Salguero

Comité de Programa:

  • Prof Dr. Liliana Gonzalez Palacio (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Daniel Correa Botero (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Juan David Martinez Vargas (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Sergio Steven Ramirez Rico (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Biviana Marcela Suarez Sierra (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Oscar Ruiz-Salguero (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Henry Laniado (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Jose Lisandro Aguilar Castro(U. EAFIT)
  • Prof Dr. Elizabeth Suescún Monsalve (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Juan Carlos Montoya Mendoza (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Henry Laniado Rodas (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Edison Valencia Diaz (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Andrés Sicard (U. EAFIT)
  • Prof Dr. Juan Guillermo Lalinde (U. EAFIT)
  • Prof Dr. César Jaramillo (UTP)
  • Prof Dr. Cesar Collazos (Unicauca)
  • Prof Dr. Johany A. Carreño (UCN)
  • Prof Dr. Jairo Serrano (UTB)
  • Prof Dr. Julio Hurtado (Unicauca)
  • Prof Dr. Mariela Curiel (PUJ)
  • Prof Dr. Marco Suarez (UPTC)
  • Prof Dr. Maria Clara Gómez (U.Medellín)
  • Prof Dr. Bell Manrique (U.Medellín)
  • Prof Dr. Edilberto Cepeda (UNAL)
  • Prof Dr. Julián Moreno (UNAL)
  • Prof Dr. Francisco Moreno (UNAL)
  • Prof Dr. Fernan Villa (UNAL)
  • Prof Dr. Jhon William Branch (UNAL)

Patrocinan

¡Nos vemos en Medellín – Colombia!