Alianzas Estratégicas

A continuación, destacamos nuestros aliados estratégicos con quienes desarrollamos procesos de investigación e innovación en el ámbito de las ciencias de la computación y la informática.

Revista Colombiana de Computación - RCC

La Revista Colombiana de Computación (ISSN: 1657-2831, e-ISSN: 2539-2115), es una publicación semestral, que presenta a la comunidad académica y científica resultados derivados de Proyectos de Investigación, realizados por investigadores, profesores y estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, en Computación.

Academia Mexicana de Computación - AMEXCOMP

AMEXCOMP, es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo el integrar a los investigadores, ingenieros, tecnólogos, innovadores, docentes y promotores de la computación más distinguidos de México en las distintas áreas de la computación, para constituir un foro de excelencia de pensamiento computacional que sirva como referencia central de la ciencia y la tecnología computacional en México.

Unión de Informáticos de Cuba - UIC

La Unión de Informáticos de Cuba – UIC es una Organización Social, sin ánimos de lucro, constituida al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República de Cuba, mediante la asamblea Nacional de fecha 7 de marzo del 2016, con ESTATUTOS PROPIOS y que agrupa a profesionales de las Tecnologías de la información, las comunicaciones y la automática en función de objetivos académicos, científicos y culturales.

Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines - REDIS

REDIS, es una agrupación de quienes actúan como autoridades máximas de los programas de ingeniería de sistemas, o nombres afines, ofrecidos por Instituciones de Educación Superior de Colombia.

Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada - RENATA Colombia

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA, tiene por objeto: “promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular, facilitar y ejecutar acciones para el desarrollo de proyectos de educación, ciencia, tecnología e innovación y en particular, aquellos que se deriven de la articulación con entidades del Sistema
Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación”.


Escríbenos

¡Ayúdanos a mejorar! Nos encontramos organizando el 18 Congreso Colombiano de Computación – 18CCC’24, déjanos tu mensaje, te responderemos a la menor brevedad posible.

¿Tienes preguntas, comentarios o sugerencias? ¡Nos encantaría escucharte! Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre completo
Correo electrónico
¿Acepta recibir informaciones de 18CCC'24 y otros eventos organizados por la SCo2?
El 18CCC'24 y la SCo2 respetan su privacidad y no comparten información personal con terceros sin el consentimiento del titular. Sus datos personales serán tratados y protegidos según lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Colombia, reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013, y demás normas aplicables en materia de habeas data.

Consejo Directivo 2024-2025

Conoce

Nuestro Equipo

Johany Armando Carreño Gamboa

Johany Armando Carreño Gamboa

Presidente

Consultor en Informática y Educación. Director general de la Red de Programación Competitiva y fundador de KAXEM (KAXEM | Consejero Empresarial). Seducido por la idea de aplicar aspectos lúdicos, sociales y cognitivos al ámbito educativo.

«Quiero conectar con empresas, instituciones educativas, organizaciones y personas naturales interesadas en nuevas oportunidades de negocios relacionadas con educación y desarrollo de proyectos empresariales o de innovación basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación.»

WhatsApp Image 2025-04-14 at 11.45.41 AM

Marco Javier Suarez Barón

VICEpresidente

PhD Gestión Estratégica de Tecnología y Magister en Gestión de Información Computational Science.

Profesor asociado Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia UPTC. Mas 25 años de experiencia en investigación y desarrollo tecnológico en tematicas especializadas de IA. Investigador asociado Minciencias. Evaluador y par académico de múltiples revistas cientificas WoS/SCOPUS. Integrante de Comites científico de eventos relacionados con Machine Learning, aprendizaje profundo y ética de la IA.

IMG-20210219-WA0024

Julio César López Betancur

Tesorero

Ingeniero de Sistemas y Especializacion en Auditoria de Sistemas de la Universidad Antonio Narino, Maestria en Ingenieria de Sistemas de Universidad Tecnologica de Pereira, con econ más de 16 años de experiencia como Docente Universitario apoyando programas académicos de Ingeniería de Sistemas y Computación, mas de 30 años de experiencia en administración de centros de datos en entidades del sector privado, partícipo en proyectos de investigación y extención en Interoperabilidad en Salud, Catastro Multiproposito y computación en general.

Conocimientos Técnicos: Lenguajes de programación: JAVA, C/C++, node.js, Golang, Angular.js, python, Spring Boot, Arduino, con uso de estructuras de datos y algorítmicas. Bases de datos: Oracle, Mysql, PostgreSQL, MongoDB.
 
cesar jaramillo

Cesar Augusto Jaramillo Acevedo

SECRETARIo

Ingeniero de Sistemas y Computación, MSc en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira.

He sido director e investigador de proyectos de Investigación de base tecnológica en Industrias 4.0, Agricultura de precisión, educación y desarrollo empresarial.

Soy docente-investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira activo en uno de sus grupos de investigación, mis áreas de interés y de docencia se basan en la Ingeniería del Software, Compiladores, IA, Sistemas IOT, Cloud, Sistemas Distribuidos e  Industrias 4.0.

Vocales

Luis Fernando Castro Rojas lufer@uniquindio.edu.co 

JairoSerrano

Jairo Enrique Serrano Castañeda
Universidad Tecnológica de Bolívar

Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Magíster en Software Libre por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Candidato a Doctor en Ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana, desarrollando Simulaciones Sociales aplicando Inteligencia Artificial en Sistemas Multiagente en Servidores Distribuidos.

jairo@utbvirtual.edu.co

WhatsApp Image 2025-04-14 at 12.49.36 PM

Marta Cecilia Camacho Ojeda 

Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Ingeniera de Electrónica y Computación, Magister en Computación, Doctora en ciencias de la electrónica área computación. 

Ingeniería de software, ingeniería de la colaboración, Juegos serios, ingeniería Artificial generativa en la Ingeniería de software

cecamacho@unimayor.edu.co 

 

Diseño sin título (4)

Farith Perez Saez

Universidad de la Guajira

Magister en telecomunicaciones, docente de tiempo completo en la Universidad de La Guajira sede maicao, en la Facultad de ingenierías.

Investigador en redes de telecomunicaciones, ciberseguridad e inteligencia artificial.

 fperezs@uniguajira.edu.co

Promotor Internacional

César A. Muñoz 

Consejero y promotor internacional

Promotores Regionales

Juan Carlos García Ojeda
Universidad de Cartagena
Cartagena

María Eugenia González
IUSH
Medellín

Juan Guillermo Lalinde
EAFIT
Medellín

María Patricia Trujillo Uribe
Universidad del Valle
Cali

Jorge Iván Ríos
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira

Enrique González Guerrero
Pontifica Universidad Javeriana
Bogotá

Eduardo Carrillo Zambrano
Universidad Autónoma de B/manga
Bucaramanga

Añade aquí tu texto de cabecera


¿Qué es la Sociedad Colombiana de Computación?

 

Presentación

La Sociedad Colombiana de Computación (SCo2) es una entidad de carácter científico y cultural, sin ánimo de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio; cuyo domicilio es la ciudad de Bogotá (Colombia). La SCo2 es de nacionalidad Colombiana con cláusula de admisión de extranjeros y pretende unificar todos los eventos concernientes a la ciencia de la computación que se realizan en todo el país de Colombia; es un espacio de encuentro para académicos, investigadores y profesionales que se desenvuelven en el área de la computación e informática, de modo, se puedan compartir experiencias, desarrollar proyectos en conjunto y aportar al desarrollo de esta disciplina; prestando un servicio de divulgación, promoción, organización de eventos y certificación de calidad del desarrollo científico y tecnológico de la computación en el medio nacional y latinoamericano. Asimismo, servir como ente representativo ante el país y fuera de éste en la ciencia de la computación.

Comparte nuestra Visión

Ser la organización de referencia más importante para los investigadores e instituciones de investigación en Computación en Colombia.

Únete a nuestra Misión

La Sociedad está destinada a fomentar el desarrollo de la Computación y áreas afines y tiene como fines propios:

  • Estimular la investigación y el mejoramiento de la docencia en computación y áreas relacionadas con ésta.
  • Promover y dar soporte a la realización de eventos y programas que impulsen el desarrollo de la Computación en el país desde el punto de vista científico e investigativo.
  • Velar por el logro y mejoramiento de condiciones adecuadas para las personas dedicadas a la investigación y la ciencia y al cultivo de la Computación en sus diversas áreas, así como su enseñanza y difusión.

Atendiendo a sus fines la Sociedad podrá:

  • Colaborar con otras entidades en asuntos de interés común.
  • Establecer seccionales en otros lugares del país.

En cada caso el Consejo Directivo de la SCo2 dictará las reglamentaciones correspondientes.

Miembros Fundadores

Rubby Casallas

Universidad de los Andes
Bogotá D.C.

Germán A. Chavarro Flórez

Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá D.C.

Alina Fedossova

Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.

Juan Guillermo Lalinde

Universidad EAFIT
Medellín

Juan Francisco Díaz Frias

Universidad del Valle
Cali

Eduardo Carrillo Zambrano

UNAB
Bucaramanga

César Alberto Collazos

Universidad del Cauca
Popayán

Demetrio A. Ovalle C.

Universidad Nacional de Colombia
Medellín

Luis Fernando Castro Rojas

Universidad del Quindío
Armenia

Fabio A. González Osorio

Universidad Nacional de Colombia
Bogotá D.C.

Rodrigo Cardoso Rodríguez

Universidad de los Andes
Bogotá D.C.

Reconocimiento: Vida y Obra

Juan Francisco Díaz Frias

Juan Francisco Díaz Frias
Presidente SCo2
2005-2008 | 2010 – 2013

Su liderazgo y gestión permitió la creación de la Sociedad Colombiana de Computación – SCo2, que nació informalmente en el año 2005. La Sociedad se formalizó en 2007, siendo su primer presidente, y repitiendo la presidencia en 2010. Durante su presidencia, desde el 2010 hasta el 2013, la Sociedad se consolidó y participó activamente en la creación de diferentes eventos académicos como el Congreso Colombiano de Computación – CCC. Por todos sus aportes y el impacto generado a nivel nacional, en la versión 12 del CCC (2017), le fue otorgado el premio «Vida y Obra» por parte de la SCo2.

Germán Alberto Chavarro Flórez

Germán Alberto Chavarro Flórez
Presidente SCo2
2008 – 2009

Ingeniero de Sistemas y Computación y Especialista en Software para Redes (Universidad de los Andes), Master Of Science Computer Science (State University Of New York).

Eduardo Carrillo Zambrano

Eduardo Carrillo Zambrano
Presidente SCo2
2009 – 2010

Profesor Titular Administración de Empresas UNAB. Director de Sostenibilidad y Transformación Digital de IES Ingeniería. Doctorado y posdoctorado en TIC, Universidad de Valencia (España). Investigador Senior Minciencias. Mentor en la creación de más de 20 empresas de base tecnológica. Coordinador de la Maestría en Negocios Digitales UNAB.

Línea de Investigación actual: Emprendimiento y Empresarismo para la Innovacíón.

Enrique González Guerrero

Enrique González Guerrero
Presidente SCo2
2013 – 2019

Ingeniero Eléctrico y Magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes. En Francia obtuvo un D.E.A. en Robótica y un Doctorado en Informática. Investigador y profesor de la Universidad Javeriana desde 1999. Su trabajo se ha enfocado en los Sistemas Distribuidos, la Inteligencia Artificial y la Robótica Educativa. 

César Alberto Collazos Ordoñez

Cesar Alberto Collazos
Presidente SCo2
2019 – 2021

Ingeniero en Sistemas y Computación, Universidad de Los Andes, Bogotá (1993). Doctor en Ciencias, mención Computación, Universidad de Chile (2004). Estancias postdoctorales en el Grupo CARL (Collaborative Applications Research Laboratory) de la Universidad de Chile (2004) y en el Grupo C.H.I.C.O (Computer Human Interaction and Collaboration) de la Universidad Castilla-La Mancha, España (2005). Coordinador del grupo de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Software de la Universidad del Cauca.

Johany Armando Carreño Gamboa

Johany Armando Carreño Gamboa
Presidente SCo2
2021 – Actualmente

Es Ingeniero de sistemas de profesión, se reconoce por ser «edu-influencer», emprendedor serial EdTech (Educación y Tecnología) y líder positivo, formal y natural. Sus áreas de interés son la educación, el humanismo digital y el emprendimiento.

Su propuesta de valor es: “Construyo y comparto experiencias significativas con uso pedagógico de las TIC y la innovación educativa.”

Armando es @EstrategaEduTIC en Twitter, también lo puedes encontrar en LinkedIn /in/armandocarreno

¡Inspirar, conectar e investigar!