Archivo: 17 diciembre, 2020

Datos, información y conocimiento

Coordinadora:
Marta Silvia Tabares Betancur
Profesor Universidad EAFIT
mtabares@eafit.edu.co

Personal de Apoyo:
Luis Fernando Castillo
Profesor Universidad de Caldas
luis.castillo@ucaldas.edu.co

Néstor Darío Duque Méndez
Profesor Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales
miltonmateus@itm.edu.co

Descripción

Los datos, la información, y el conocimiento han sido parte del innata a la forma como el mundo funciona. Son parte esencial de las Tecnologías de la Información, y hoy en día toman mayor relevancia desde su gestión, gobierno y entorno tecnológico. Esto está motivado por el crecimiento del volumen de los datos, su variedad, su oportunidad de adquisición y distribución, su veracidad, y el valor que estos representan tanto para las empresas como para los individuos. Esto ha llevado a que estudiantes y profesionales relacionados directamente con los datos, la información y el conocimiento, cada vez más sean protagonistas en la creación de valor en la industria de TI.

Organizaciones a nivel mundial como DAMA (https://www.dama.org/cpages/home) estandarizan, formalizan marcos de trabajo, y guían el uso de buenas prácticas para la gestión y el gobierno de los datos en las organizaciones. Esto lo hace desde 11 áreas de conocimiento: Arquitectura de Datos, Diseño y Modelado de Datos, Almacenamiento y Operación de los Datos, Seguridad de los Datos, Integración e Interoperabilidad de los Datos, Documentos & Contenidos, Datos Maestros y de Referencia, Bodegaje de Datos & Inteligencia de Negocio, Metadatos, y Calidad de los Datos. Además, define 3 grandes puntos de vista de los datos: la Gente, Tecnología y Procesos que proporcionan 7 elementos del ambiente que a su vez deben acompañar la gestión y el gobierno de los datos. Estos son: Gente -> Organización & Cultura, y Roles & Responsabilidades; Tecnología -> Herramientas & Entregables; y Procesos -> Actividades, Prácticas & Técnicas. Todo esto girando alrededor del elemento Metas & Principios. Desde otro punto de vista, CMMI, propone la evaluación del nivel de madurez en que se encuentra una empresa en el manejo de los datos con el DMM (Data Maturity Model). De igual forma la ISO 27001 estandariza la forma cómo la data debe manejarse d forma segura.

Desde el punto de vista de la información, en este capítulo se tienen en cuenta temas relacionados a la “gestión de contenidos”. Aunque por muchos años esto fue relacionado con la gestión de documentos, actualmente, son soportados por soluciones inteligentes para extraer información adicional de los documentos administrados, es decir, categorización de documentos, sugerencias de valor de metadatos, detección de contenido específico como información de privacidad, sugerencia de contenido relacionado, resúmenes, sugerencias de estilo y tono automatizadas, etc.

En este capítulo además, asociamos el conocimiento a la Inteligencia del Negocio (Business Intelligence) o la analítica empresarial. Tres grandes vistas son de interés, la del Científico de Datos quien trata los datos desde modelos matemáticos descriptivos, predictivos, y prescriptiva; la del Ingeniero de Datos que trata los datos para la analítica desde el proceso ETL/ELT, las arquitecturas de Datos, y el gobierno de datos para la analítica; finalmente desde la del Analista del Negocio quien le da vida a los datos desde la toma de decisiones.

Objetivos

  • Establecer espacios de análisis y promoción de los temas novedosos tratados en el capítulo entre la academia, las empresas y el estado.. Estos serán simposios, conferencias, talleres, webinar, artículos científicos, demostraciones, pruebas de conceptos, proyectos de grado, tesis, entre otros. En estos se podrán aportar, desarrollar, proponer, exponer o plantear soluciones desde nuevas teorías o soluciones prácticas.
  • Promover la investigación y la innovación alrededor de posibles soluciones sobre la gestión y el gobierno de datos, la información, y el conocimiento.
  • Explorar con otros grupos de interés, comunidades y entidades nacionales e internacionales, mecanismos de cooperación para el apoyo a la generación de nuevo conocimiento y en soluciones para la industria.

Líneas de interés

Esta se relaciona con las siguientes áreas de conocimiento:

  • Ingeniería de Software.
  • Seguridad.
  • Arquitectura y Sistemas de Información y Empresariales.
  • Computación de Alto Rendimiento y Computación en la Nube.
  • Inteligencia artificial.

Ciberseguridad, Seguridad informática y de la información

Coordinador:
Héctor Fernando Vargas Montoya
Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM
hectorvargas@itm.edu.co

Personal de Apoyo:

Juan Fernando Hurtado 
Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM
juanhurtado@itm.edu.co

Descripción

Debido al alto uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y el fortalecimiento de la cuarta revolución industrial, la información fluye de manera abundante y debe ser más accesible para las organizaciones y sus procesos. La información también se ha vuelto más compleja de administrar, estructurar y de proteger, al tomar en cuenta la existencia de amenazas que afectan su confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas y la información.

El desarrollo de las comunicaciones globales y la eliminación de las fronteras físicas, ha traído la era digital, que están siendo aprovechadas por personas inescrupulosas para invadir la red y atacar indistintamente los centros de información, sistemas de procesamiento, software y en general, toda tecnología en línea o local; y las prospectivas no son muy alentadoras, toda vez que se han venido incrementando de manera considerable los ataques por Ransomware, robo de información personal y privilegiada, así como afectaciones en IoT y en las Tecnologías de Operación (TO) y sistemas industriales.

Los reportes de las vulnerabilidades a nivel mundial cono en el Common Vulnerabilities and Exposures (CVE)[1] son cada vez más altos mes a mes, lo que puede asociarse al uso y creación de elementos digitales diversos, que se han venido potencializando a través de las empresas y personas.

[1] Tomado
de
https://www.cvedetails.com/browse-by-date.php

Para entender un poco los conceptos sobre la protección de las redes, sistemas e información que por estos circula, es necesario revisar las siguientes definiciones:

  • Ciberseguridad: Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (adscrita a la ONU), la ciberseguridad se entiende como el conjunto de herramientas, controles, métodos de gestión del riesgo, formación, prácticas y tecnologías que pueden usarse para proteger los activos de la organización y la totalidad de la información transmitida o procesada de manera digital (online o conectada) o en el ciberentorno ante ciberataques.
  • Seguridad Informática: La seguridad de la información, hace referencia a la protección de la información
    independiente de su presentación (auditiva, escrita, visual, escrita digital)
    ante posibles riesgos (cibernéticos o no) que puedan generar impactos negativos
    sobre la disponibilidad, integridad y confidencialidad (Norma internacional de
    seguridad ISO 27001:2022).
  • Seguridad de la Información: La seguridad de la información, hace referencia a la protección de la información independiente de su presentación (auditiva, escrita, visual, escrita digital) ante posibles riesgos (cibernéticos o no) que puedan generar impactos negativos sobre la disponibilidad, integridad y confidencialidad (Norma internacional de seguridad ISO 27001:2013)

Dado lo anterior, éste capítulo se proyecta como un mecanismo que le permita a la comunidad académica, con posibles interacciones desde la industria y otras organizaciones, a tener un espacio para identificar a través de la observación, investigación, pruebas de conceptos, casos de estudio, simulaciones, talleres, situaciones reales, información suministrada por proveedores o situaciones de riesgos del ámbito nacional e internacional, las amenazas informáticas sobre las diferentes tecnologías, y en consecuencia, lograr entender, promover, proponer y aplicar diferentes mecanismos de reducción de los riesgos de exposición cuando esas posibles amenazas actúen en los sistemas y tecnología en general, con ello, establecer diferentes procedimientos que les permitan reducir cualquier incidentes de seguridad, aplicando modelos, metodologías, normas, leyes, framework o buenas prácticas de seguridad.

Objetivos

  • Promover la investigación e innovación alrededor de posibles soluciones sobre la afectación de las diferentes amenazas informática, y como fortalecer la gestión de las vulnerabilidades y la reducción de los riesgos de exposición.
  • Establecer propuestas de mecanismos de control que les permitan a las organizaciones, academia y personas, encontrar el balance sobre la seguridad, pensando en el nivel de confiabilidad que desea.
  • Explorar con otros grupos de interés, comunidades y entidades nacionales e internacionales, mecanismos de cooperación para el apoyo en soluciones o conformación de equipos de respuesta a incidentes de seguridad.
  • Promover un espacio de sana discusión sobre las problemáticas locales, nacionales o globales en torno a la ciberseguridad, seguridad informática y de la información y todos los temas que allí se engloban.
  • Propiciar los espacios para que la comunidad académica, comunidades de seguridad, alianzas o participantes en general, puedan aportar, desarrollar, proponer, exponer o plantear soluciones a problemas de seguridad, a través de simposios, talleres, cursos, Webinar, conferencias, artículos científicos, demostraciones, pruebas de conceptos, proyectos de grado, tesis, entre otros.

Líneas de Interés

En consideración que los temas de seguridad son transversales a diferentes áreas, algunas de las áreas específicas en las que se puede apoyar éste capítulo son:

  • Desde lo técnico:

o   Control de acceso: Identificación, autenticación, autorización, trazabilidad en sistemas y plataformas.

o   Seguridad en redes, perimetral, sistemas operativos, bases de datos, aplicaciones, dispositivos.

o   Seguridad en IoT, Fog Computing y seguridad en la nube.

o   Cómputo forense.

o   Criptografía y criptoanálisis.

o   Aplicación de Inteligencia Artificial, modelos estadísticos y Blockchain en la seguridad.

o   Técnicas hacking y gestión de vulnerabilidades.

o   Análisis de malware.

o   Seguridad en TI, TT y TO.

  • Desde lo administrativo y gestión de la seguridad:

o   Modelos de seguridad, normas y buenas prácticas.

o   Responsabilidad digital, Consideraciones éticas y legales de la seguridad informática, delito informático y legislación.

o   Planes de cultura, educación y sensibilización.

o   Gestión de riesgos, cumplimiento y auditoria, métricas – KPI.

o   Continuidad de negocio, planes de contingencia, gestión de crisis y manejo de la resiliencia ante eventos de seguridad.

o    Manejo de incidentes de seguridad, conformación de equipos de respuesta, monitoreo y prevención.


Simposio Nacional de Maestrías y Doctorados

Hemos ampliado hasta el martes 29 de septiembre a media noche, la fecha para el envío de trabajos al Simposio Nacional de Maestrías y Doctorados.

En el Marco de la celebración de los 15 años de la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2), se celebrará, de manera virtual, el Simposio Nacional de Maestrías y Doctorados, que tendrá como objetivo ser un espacio de difusión y reflexión sobre la práctica y la investigación en diferentes temáticas alrededor del campo de la computación, informática y afines.

En las fechas comprendidas entre el 19 al 30 de octubre, se adelantarán reuniones virtuales sincrónicas en las que se generen espacios de difusión y de colaboración en red, alrededor de los avances que se vienen realizando en las diferentes Regiones por parte de cada uno de los promotores Regionales e Internacional en cada una de las temáticas especializadas que se abordan en los diferentes capítulos de la SCo2, buscando de esta forma dinamizar el trabajo regional y de los diferentes capítulos.

El evento central del Simposio Nacional de Maestrías y Doctorados está compuesto por la presentación de trabajos de investigación realizados por los estudiantes de postgrado a nivel de Maestría o Doctorado que satisfagan por lo menos una de las dos condiciones siguientes:

  1. Realizar un aporte significativo al conocimiento.
  2. Presentar experiencias innovadoras en las diferentes áreas de la computación, informática y afines.

Los trabajos que se presentarán serán seleccionados por parte de los Promotores Regionales, a través de unas Jornadas Regionales que se realizarán previamente a estas Jornadas Nacionales de Divulgación. Adicionalmente, se adelantarán conferencias plenarias, foros de discusión, y tutoriales.

Los proyectos de investigación a nivel de Maestría o Doctorado que se presentarán están enmarcados en las siguientes líneas:

  • Teoría y Aplicación de Métodos Formales en Sistemas Computacionales
  • Ingeniería de Software.
  • HCI – Interacción Humano Computador.
  • Procesamiento de Imágenes y Visión por Computador.
  • Datos, Información y Conocimiento.
  • Informática y Educación.
  • Arquitectura y Sistemas de Información y Empresariales.
  • Computación de Alto Rendimiento y Computación en la Nube.

PROCESO DE ENVÍO Y SELECCIÓN

Los participantes deberán enviar sus contribuciones por escrito, y siguiendo los lineamientos indicados, al respectivo Promotor Regional. El promotor Regional, invitará a un grupo de al menos 3 profesores para revisar en calidad de jurados los trabajos enviados. Con base en este insumo, los jurados compartirán sus observaciones sobre los trabajos a los participantes. Cada Promotor Regional promoverá una agenda de presentaciones en vivo que permita a los participantes comunicar su respectivo proyecto, y la manera en qué se han atendido las observaciones, si es el caso. La calidad del documento, y de la presentación final, serán tenidas en cuenta por el jurado para la selección de los trabajos. La expectativa es que cada participante esté acompañado de su director o directora de proyecto, y que estos también puedan opinar sobre y retroalimentar a otros proyectos. Con base en las evaluaciones emitidas por los jurados, cada Promotor Regional reportará a los Coordinadores de Capítulos de la SCo2, en las fechas estipuladas el conjunto de trabajos seleccionados, con un mínimo de 3 trabajos en 3 líneas diferentes de las definidas para el Simposio a nivel Nacional.

Con base en la selección regional, los Coordinadores de Capítulos determinarán los trabajos seleccionados para ser presentados en el Simposio a nivel Nacional, y para hacer parte de las Memorias en la Revista Colombiana de Computación. Para la publicación en la Revista Colombiana de Computación aplicará una revisión y evaluación por parte del Editor.

Los trabajos a presentar en el Simposio a nivel Nacional tendrán un tiempo de 15 minutos de exposición y 10 minutos de preguntas, por parte de profesores invitados, en sesiones de presentación en vivo. La expectativa es que cada participante esté acompañado de su director o directora de proyecto durante la presentación. Se espera al final de cada sesión poder tener un foro de discusión sobre el futuro de la investigación en cada una de las líneas definidas, recomendando generar un documento, a carácter de manifiesto, sobre las principales conclusiones alcanzadas por los asistentes a la misma.

Los datos de contacto de los Promotores Regionales son:

COSTA CARIBE: Juan Carlos García Ojeda, jcgarciao@unicartagena.edu.co

NOROCCIDENTE: María E. González, maria.gonzalezp@salazaryherrera.edu.co | Juan G. Lalinde, jlalinde@eafit.edu.co

SUROCCIDENTE: María Patricia Trujillo, maria.trujillo@correounivalle.edu.co

CENTRO: Enrique González, egonzal@javeriana.edu.co

NORORIENTE: Eduardo Carrillo, ecarrill@unab.edu.co, eduleidy@gmail.com

EJE CAFETERO: Jorge I. Ríos, jirios@utp.edu.co

Contribuciones

  1. Los trabajos enviados a los promotores regionales tendrán una longitud máxima de 2 páginas, donde planteen la situación problemática, objetivos y avances significativos.
  2. Los trabajos seleccionados por cada uno de los promotores regionales y enviados al simposio Nacional tendrán una longitud de 4 páginas.
  3. Todos los trabajos deben identificar claramente cuál es la contribución original, contrastarla con otros trabajos previos en el área y presentar los resultados de evaluaciones cuando la naturaleza del trabajo lo requiera. Deben indicar el estado en el que se encuentran y principales hallazgos.

Los trabajos pueden ser presentados en castellano o en inglés, siguiendo el formato IEEE, y en un archivo de extensión PDF.  Los autores deberán utilizar las plantillas que se encuentran publicadas en: https://www.ieee.org/conferences/publishing/templates.html

Memorias

Los trabajos seleccionados como los ganadores en cada una de las líneas temáticas del Simposio serán invitados a publicar en la Revista Colombiana de Computación – RCC (e-ISSN: 2539-2115), (http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=rcc). Para tal efecto, se seguirán las pautas y mecanismos establecidos por el Editor de la Revista.

Fechas importantes

Agosto 14: Llamado a trabajos

Septiembre 29: Fecha límite envío de Trabajos (Se deben enviar a los Promotores Regionales).

Septiembre 26 a Octubre 8: Jornadas Regionales para seleccionar los trabajos a presentar en las jornadas de Divulgación Nacional.

Octubre 9: Divulgación de Trabajos preseleccionados.

Agosto 14 a Octubre 14: Jornadas Regionales para seleccionar los trabajos a presentar en las jornadas de Divulgación Nacional.

Octubre 14: Definición Trabajos a presentar en las Jornadas Nacionales (a cargo de los coordinadores de los capítulos).

Octubre 19 a 30: Realización Jornadas.


Educación y TIC

Coordinadora:

María Clara Gómez Álvarez
Universidad de Medellín
mcgomez@udem.edu.co

Descripción

Los avances que la nueva sociedad de la Información y el conocimiento van introduciendo tanto en lo tecnológico como en el pedagógico, vienen generando la incorporación de diversas innovaciones en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Estas nuevas realidades van permeando las instituciones de Educación Superior generando una transformación del aula presencial tradicional a través de la incorporación de plataformas tecnológicas, entornos virtuales, herramientas informáticas y todo tipo de hardware y software, pero también, de lógicas de enseñanza diferentes y de interacciones mediadas por tecnología.

La creciente convergencia tecnológica y de medios en los distintos soportes digitales y en las redes, condiciona cada vez más el contexto, los métodos y los modos en los cuales esas instituciones educativas producen, reproducen y socializan el conocimiento.

Esto incide en factores incluyentes como la creación de cursos abiertos y masivos, la introducción de técnicas de gamificación, computación afectiva y acompañantes virtuales en el proceso de enseñanza, por mencionar algunos.

Objetivos

  • Promover y difundir los avances en el área de Educación y TIC, tanto a nivel académico como en procesos de entrenamiento empresarial.
  • Generar un espacio de colaboración entre los investigadores, profesionales y emprendedores del área de Educación y TIC de los diferentes grupos de investigación de carácter nacional e internacional.
  • Consolidar esta línea de investigación en diferentes eventos relacionados con Ciencias de la Computación, cómo es el caso del Congreso Colombiano de Computación, organizado anualmente por la SCo2.

Líneas de interés

A continuación, se enuncian algunos temas de interés para el Capítulo de Educación y TIC:

  • mLearning – Computación móvil y ubicua en procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • e-learning y ambientes virtuales de aprendizaje.
  • b-learning , MOOCs y recursos abiertos de aprendizaje.
  • Especificación y diseño de entornos y plataformas de e-learning.
  • Aprendizaje adaptativo e inclusivo.
  • Diseño y desarrollo de recursos virtuales de aprendizaje y repositorios de objetos de aprendizaje.
  • Sistemas inteligentes de aprendizaje.
  • Aprendizaje colaborativo apoyado por computador como entornos sociales e interactivos de aprendizaje o HCI para e-learning.
  • Sistemas de recomendación y personalización de contenidos.
  • Realidad virtual y aumentada aplicada a educación.
  • Gamificación en procesos de enseñanza-aprendizaje.
  • Analítica y análisis del aprendizaje (Learning Analytics and Educational Data Mining).

Arquitectura y Sistemas de Información Empresariales

Coordinador

Darío José Delgado Quintero
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
dario.delgado@unad.edu.co

Descripción

La Arquitectura Empresarial (AE) es una práctica estratégica para el manejo y gestión organizacional que consiste en la aplicación de un conjunto de principios, buenas prácticas y guías para analizar integralmente las organizaciones desde diferentes perspectivas o dimensiones relacionadas con sus procesos de negocio, sistemas de información, datos e infraestructura tecnológica. Este enfoque cumple con los propósitos de comprender, evaluar y diagnosticar el estado actual de la entidad y establecer una ruta de transformación necesaria para lograr un nivel deseable de cumplimiento de las prioridades estratégicas organizacionales.

Aunque la Arquitectura Empresarial se considera una disciplina relativamente joven, que tiene una alta aceptación y su importancia está creciendo permanente, existen pocos enfoques acerca de la manera como esta genera valor en las organizaciones. Al respecto, se tienen retos como el establecimiento de un entendimiento común, tanto entre profesionales como investigadores, acerca del potencial de la Arquitectura Empresarial como disciplina y de cómo puede conducir a resultados organizacionales deseables. También se requiere la definición de un marco comprensivo y científicamente fundamentado de los posibles beneficios de la Arquitectura Empresarial, demostrar la generación del valor de negocio de los proyectos en esta disciplina y el establecimiento de la eficacia técnica estandarizada y reutilizable de la Arquitectura Empresarial ya que se conoce poco acerca de los efectos indirectos en las organizaciones.

En Colombia existen iniciativas para difundir esta práctica en organizaciones privadas y entidades del Estado. En particular el MinTIC propone un Modelo de Arquitectura Empresarial como un orientador y referente en el desarrollo y evolución de las arquitecturas empresariales tanto a nivel institucional como sectorial del país.

En este capítulo confluyen académicos, profesionales, investigadores e interesados en promover, fortalecer y aplicar la práctica de la arquitectura empresarial en el ámbito organizacional, mediante la apropiación y adaptación de los marcos de trabajo, modelos de referencia y las mejores prácticas, al contexto organizacional colombiano.

Objetivos

  • Impulsar la organización y desarrollo de congresos, talleres y otras actividades relacionadas con Arquitectura y Sistemas de Información Empresariales en el país, así como la participación y socialización de resultados en eventos de carácter Regional, Nacional e Internacional.

Líneas de interés:

  • Arquitectura, procesos de negocio, sistemas de Información e infraestructura empresarial.
  • Frameworks y herramientas para desarrollar arquitecturas empresariales.
  • Arquitecturas empresariales de referencia.
  • Modelos de madurez de arquitectura empresarial.
  • Transformación empresarial del gobierno colombiano.
  • Estudio de casos en arquitectura empresarial.

Computación a Gran Escala

Coordinador

Jairo Enrique Serrano Castañeda
Universidad Tecnológica de Bolívar
jserrano@utb.edu.co

Apoyo

John Alexander Sanabria Ordoñez
Universidad del Valle
john.sanabria@correounivalle.edu.co

Carlos Eduardo Gómez Montoya
Universidad del Quindío
carloseg@uniquindio.edu.co

Aurelio Antonio Vivas Meza
Universidad de los Andes
aa.vivas@uniandes.edu.co

Carlos Eduardo Arango Gutierrez
Universidad del Valle
carlos.arango.gutierrez@correounivalle.edu.co

Descripción

La solución de problemas difíciles ha sido la principal motivación para la construcción de computadores y en general para el desarrollo de nuevos paradigmas de computación. Así, los computadores han evolucionado en tal medida que han permitido abordar problemas que fueron considerados como intratables anteriormente. Sin embargo, la experiencia indica que a medida que las computadoras obtienen nuevas capacidades, nuevos problemas son considerados para explotar estas características. La creciente heterogeneidad de problemas y los límites experimentados en paradigmas convencionales para tratar de forma genérica estos problemas, motivó el desarrollo de nuevos paradigmas de computación, que se basan en el uso masivo de recursos de cómputo. De esta forma, paradigmas tales como Supercomputación, Computación Grid, y Computación en la Nube; han tomado lugar para la solución de problemas de distintas naturalezas.

El uso de tecnologías disruptivas en ambientes orientados a Supercomputación, Computación Grid, y Computación en la Nube; es común en ciencias, ingeniería y recientemente en la industria. Estas tecnologías han sido usadas para hallar soluciones a problemas relacionados con la física cuántica, pronóstico del tiempo, cambio climático, modelado molecular , simulaciones fíısicas y en nuevas áreas de aplicación como la minería de datos, ​big data y machine learning ​ .

Objetivos

Promover el interés en el uso de formas de computación a gran escala como la supercomputación, computación grid y computación en la nube. Así mismo, se busca el brindar un entorno donde socializar diversas técnicas, métodos, tecnologías y herramientas; que posibiliten la adopción de estas a la solución de problemas en ciencia, ingeniería y la industria.

En este sentido, los objetivos del Capítulo de Computación a Gran Escala son:

  • Generar espacios para divulgar y discutir el estado del arte alrededor de la computación a gran escala entre privados, industriales y la academia.
  • Promover la cooperación entre las comunidades formadas en el ámbito de la computación a gran escala.
  • Promover la capacitación de talento humano y construcción de comunidad en el marco de la computación a gran escala.

Líneas de interés:

  • Supercomputación.
  • Computación Grid.
  • Computación en la Nube.
  • Edge y Fog computing.
  • Blockchain and Distributed Ledger.
  • Resiliencia de sistemas a gran escala.
  • Virtualización y contenedores.
  • Despliegue y automatización de infraestructura.
  • Monitoreo y Visualización.

Ingeniería de Software

Coordinador

Faber D. Giraldo
Universidad del Quindío
fdgiraldo@uniquindio.edu.co

Descripción

En septiembre 14 de 2018, la SCo2 aprobó la creación del Capítulo de Ingeniería de Software con el propósito de promover espacios de trabajo colaborativo e interdisciplinario para el diseño, desarrollo, evaluación y aplicación de métodos/técnicas/herramientas para la Ingeniería de Software.

Para este capítulo se evidencia oportunidades de investigación, desarrollo e innovación relacionadas con los avances en los métodos de construcción de software, el aseguramiento de la calidad, la volatibilidad y creciente demanda de profesionales en Ingeniería de Software, la incorporación de pensamiento computacional en procesos educativos previos a la formación profesional, la cualificación del sector, la apropiación social de la Ingeniería de Software, la demanda internacional de software, el impacto de la industria de Software en ciudades intermedias y sus índices de competitividad, la pertinencia de los esquemas formativos de los profesionales según las demandas reales del sector, , la pertinencia curricular de los planes de estudio, la evolución de modelos de calidad y madurez, entre otros.

Considerando el crecimiento y posicionamiento de la industria del software en Colombia, se espera que este capítulo promueva y fortalezca la alianza Universidad-Empresa-Estado alrededor de los fenómenos asociados a dicha industria, las técnicas, modelos, lenguajes, tecnologías, y avances logrados por los investigadores colombianos, y la formulación de iniciativas y políticas locales/nacionales alrededor del sector de la industria del software.

Este capítulo también promoverá la difusión permanente de resultados de investigación, innovación y transferencia, mediante la articulación con eventos regionales organizados por los miembros académicos y aliados industriales, la integración con eventos internacionales de interés para el sector (ejemplo, CLEI, CIbSE), y la difusión en redes sociales, espacios colaborativos y/o comunidades. Se proyecta también la articulación con actores gremiales del sector tales como ACIS, FEDESOFT, InterSoftware, PacifiTIC, el Clúster de Software y TI, Cámara de Comercio de Bogotá, y los clústeres regionales; esto implica la participación en los eventos gremiales asociados.

Este capítulo se proyecta como un centro de pensamiento alrededor de los avances de la Ingeniería de Software en Colombia, identificando oportunidades de encuentro entre los sectores académico, industrial y de investigación, planteando estrategias para la consolidación de iniciativas asociadas a la construcción y validación de software, y propendiendo por la cualificación permanente del sector y sus profesionales.

Objetivos

  • Promover el avance científico del campo de Ingeniería de Software, las actividades que permitan el intercambio de información y conocimiento entre estudiantes, académicos, investigadores y profesionales en el área de Ingeniería de Software en Colombia, y la cooperación entre la academia y la industria en el tema de Ingeniería de Software.
  • Impulsar la organización y desarrollo de congresos, talleres y otras actividades relacionadas con Ingeniería de Software en el país, así como la participación y socialización de resultados en eventos de carácter Regional, Nacional e Internacional.
  • Vincular grupos y organizaciones de Ingeniería de Software en Colombia con entidades similares en el resto del mundo.
  • Propiciar espacios de reflexión que den cabida a la crítica y la argumentación en los procesos de apropiación y construcción del conocimiento en Ingeniería de Software.

Líneas de interés:

  • Ingeniería de Software.

Alianzas Estratégicas

A continuación, destacamos nuestros aliados estratégicos con quienes desarrollamos procesos de investigación e innovación en el ámbito de las ciencias de la computación y la informática.

Revista Colombiana de Computación - RCC

La Revista Colombiana de Computación (ISSN: 1657-2831, e-ISSN: 2539-2115), es una publicación semestral, que presenta a la comunidad académica y científica resultados derivados de Proyectos de Investigación, realizados por investigadores, profesores y estudiantes de pregrado, maestría y doctorado, en Computación.

Academia Mexicana de Computación - AMEXCOMP

AMEXCOMP, es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como objetivo el integrar a los investigadores, ingenieros, tecnólogos, innovadores, docentes y promotores de la computación más distinguidos de México en las distintas áreas de la computación, para constituir un foro de excelencia de pensamiento computacional que sirva como referencia central de la ciencia y la tecnología computacional en México.

Unión de Informáticos de Cuba - UIC

La Unión de Informáticos de Cuba – UIC es una Organización Social, sin ánimos de lucro, constituida al amparo del artículo 7 de la Constitución de la República de Cuba, mediante la asamblea Nacional de fecha 7 de marzo del 2016, con ESTATUTOS PROPIOS y que agrupa a profesionales de las Tecnologías de la información, las comunicaciones y la automática en función de objetivos académicos, científicos y culturales.

Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines - REDIS

REDIS, es una agrupación de quienes actúan como autoridades máximas de los programas de ingeniería de sistemas, o nombres afines, ofrecidos por Instituciones de Educación Superior de Colombia.

Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada - RENATA Colombia

La Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada – RENATA, tiene por objeto: “promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular, facilitar y ejecutar acciones para el desarrollo de proyectos de educación, ciencia, tecnología e innovación y en particular, aquellos que se deriven de la articulación con entidades del Sistema
Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación”.


Teoría y Aplicación de Métodos Formales en Sistemas Computacionales

Coordinador: Nicolás Cardozo (Universidad de los Andes, n.cardozo@uniandes.edu.co)

Apoyo:
Juan Francisco Díaz Frias (Universidad del Valle, juanfco.diaz@correounivalle.edu.co).
Jesús Alexander Aranda Bueno (
Universidad del Valle,  jesus.aranda@correounivalle.edu.co)
Camilo Rocha (Universidad Pontificia Javeriana, camilo.rocha@javerianacali.edu.co)
Robinson Andrey Duque Agudelo (Universidad del Valle,  robinson.duque@correounivalle.edu.co)

Descripción

La computación es un término general para cualquier tipo de procesamiento de información que puede ser representada matemáticamente. Esto incluye fenómenos que van desde cálculos simples hasta el mismo pensamiento humano. Cualquier dispositivo capaz de hacer cómputos es llamado un sistema computacional.

El capítulo de Teoría y aplicación de métodos formales en sistemas computacionales promoverá el desarrollo y aplicación de métodos formales en el análisis y modelamiento de sistemas computacionales para aplicarlos en la construcción de soluciones a problemas del mundo real. El trabajo realizado en el capítulo se basará en las Ciencias de la Computación, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, así:

  • Teóricamente, a través de la investigación e innovación en métodos formales, lógica computacional, teoría de la computación y tecnologías computacionales consolidadas y/o emergentes entre otros, para comprender y estudiar las propiedades y el comportamiento de dichos sistemas.
  • Experimentalmente, a través del desarrollo de herramientas y/o aplicaciones computacionales que contribuyan en la construcción de soluciones a problemas del mundo real, modelados formalmente, construidas a partir del uso de diferentes paradigmas de programación y tecnologías de computación que soportan la implementación de los modelos diseñados.

Objetivos

  • Promover la investigación e innovación en métodos formales, lógica computacional y teoría de la computación para el análisis y modelamiento de sistemas computacionales así como para la comprensión y estudio de sus propiedades y comportamiento.
  • Promover la investigación e innovación en técnicas de modelamiento y diversas tecnologías computacionales consolidadas y/o emergentes (e.g., tecnologías de optimización y satisfacción de restricciones, entre otros) para el análisis y modelamiento de sistemas computacionales, que permitan contribuir en la construcción de soluciones a problemas del mundo real.
  • Promover el desarrollo de herramientas y/o aplicaciones computacionales  que contribuyan en la construcción de soluciones a problemas del mundo real, modelados y construidos a partir  del uso de diferentes paradigmas de programación y tecnologías de computación  que soportan la implementación de los modelos diseñados.
  • Promover el avance científico en Colombia en las ciencias de la computación relacionadas con la Teoría y aplicación de métodos formales en sistemas computacionales.
  • Promover la cooperación entre la academia y la industria en el campo de la Teoría y aplicación de métodos formales en sistemas computacionales para contribuir en la construcción de soluciones a problemas del mundo real en Colombia.
  • Promover un espacio de discusión para el intercambio de información entre actores académicos y profesionales interesados en la Teoría y aplicación de métodos formales en sistemas computacionales en Colombia.
  • Apoyar el desarrollo y la organización de eventos científicos que promuevan la participación, discusión, socialización de resultados y el avance en la Teoría y aplicación de métodos formales en sistemas computacionales  en Colombia.

Líneas de interés

Métodos formales:

En esta línea se incluye el estudio y aplicación de métodos formales en el análisis, integración, síntesis, transformación y verificación de sistemas. Tópicos incluidos en esta línea, pero no limitados a estos, son los siguientes:  

  • Métodos formales, lógica computacional y teoría de la computación.
  • Verificación de propiedades fundamentales de sistemas.
  • Formalismos para modelar problemas combinatorios.

 

 

Modelamiento computacional de sistemas y sus aplicaciones (transporte, logística, planificación, asignación de recursos, redes, sistemas biológicos, sistemas epistémicos, redes sociales, sistemas epidemiológicos,   entre otros). Tópicos incluidos en esta línea, pero no limitados a estos, son los siguientes: 

  • Modelamiento computacional de sistemas: uso de técnicas computacionales  de modelamiento, comparación de modelos, comparación de soluciones.
  • Diseño de lenguajes resultantes de la aplicación de métodos formales para modelar sistemas computacionales.
  • Uso de tecnologías computacionales para modelar sistemas complejos y/o problemas combinatorios.
  • Prototipos o herramientas software resultantes de la aplicación de métodos formales en sistemas computacionales.
  • Prototipos o herramientas software que integren diferentes paradigmas de programación para representar sistemas computacionales de forma apropiada.

 


Infórmate acerca del Coronavirus

Vuelva a consultar con frecuencia estos recursos. Se actualizarán con nueva información a medida que esté disponible. 

Recursos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades: Guías para proteger a las personas.

COVID-19 con Tableau Software: Ponemos a disposición de nuestra comunidad una serie de Dashboards que le permitirán conocer el estado actual de la pandemia utilizando DATA confiable proveniente de Tableau y del Instituto Nacional de Salud – INS. Es nuestro compromiso tener los Dashboard’s actualizados con la ultima data disponible para que usted siempre encuentre estadísticas confiables y oportunas.

CovidVisualizer: Herramienta desarrollada por estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon. El objetivo de este proyecto es proporcionar una forma simple e interactiva de visualizar el impacto de COVID-19. Las personas pueden ver esto como algo que nos une a todos. No es un país u otro país; es un planeta, y así es como se ve hoy nuestro planeta…

Instituto Nacional de Salud: Abecé del Coronavirus ¡Si tiene preguntas acerca de la atención de pacientes con infección respiratoria y antecedente de viaje en los últimos 14 días, comuníquese con el Ministerio de Salud y Protección Social al número telefónico: Bogotá (1)3305041 | Línea gratuita nacional 018000955590 | Fuera del país + 571 3305041!

Observatorio jurídico Coronavirus (COVID-19): En este espacio puede encontrar las decisiones tomadas no solo por el Ejecutivo, también por la Rama Judicial y el Distrito Capital, con la posibilidad de descargar los decretos de este estado excepcional…

Recursos gratuitos COVID-19: Obtenga mapas, conjuntos de datos, aplicaciones y más sobre el COVID-19…

Que no cunda el pánico” es una iniciativa de la Fundación Santa Fe de Bogotá en alianza con dondoctor. Está conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales en medicina, enfermería, epidemiología y apasionados por la tecnología. Aquí respondemos tus preguntas sobre el Coronavirus con información confiable a la mano…

En 1DOC3 encuentra orientación médica en la web en español. Haz preguntas y chats anónimamente y recibe respuestas de médicos profesionales. Aquí todo lo que debes saber sobre el Coronavirus

Copyright Clearance Center: CCC reconoce a las organizaciones de publicación e información por contribuir al bien común al proporcionar acceso relevante a la ciencia , noticias y contenido educativo relacionado con COVID-19 y el nuevo Coronavirus que lo causa. Nuestro equipo actualiza periódicamente esta lista. (Contenido en idioma Inglés).

Dashboard COVID-19 Colombia

Datos publicados por el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés).