Archivo: 28 enero, 2016

Escríbenos

¡Ayúdanos a mejorar! Nos encontramos organizando el 18 Congreso Colombiano de Computación – 18CCC’24, déjanos tu mensaje, te responderemos a la menor brevedad posible.

¿Tienes preguntas, comentarios o sugerencias? ¡Nos encantaría escucharte! Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre completo
Correo electrónico
¿Acepta recibir informaciones de 18CCC'24 y otros eventos organizados por la SCo2?
El 18CCC'24 y la SCo2 respetan su privacidad y no comparten información personal con terceros sin el consentimiento del titular. Sus datos personales serán tratados y protegidos según lo establecido en la Ley 1581 de 2012, Colombia, reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013, y demás normas aplicables en materia de habeas data.

Creación de Capítulos

Procedimiento para la creación de Capítulos Académicos

La conformación de un Capítulo Académico parte de la iniciativa de un docente investigador o grupo de investigación de alguna de las instituciones miembro de la Sociedad Colombiana de Computación – (SCo2).

A continuación, se describen las actividades a seguir para la creación, aprobación y seguimiento de los Capítulos Académicos – SCo2.

  1. Diligenciar y enviar documento de solicitud (Descargar Archivo) al correo contacto@sco2.org
  2. El Coordinador General presenta ante el Consejo Directivo, la propuesta atendiendo los términos establecidos en el documento de solicitud.
  3. El Consejo Directivo evalúa la pertinencia de creación del Capítulo Académico.
  4. Si la propuesta es aprobada, continuar con la actividad número 5, de lo contrario se le devuelve al proponente para que realice los ajustes pertinentes y haga la solicitud nuevamente.
  5. A partir de este momento, el nuevo Capítulo Académico se encuentra avalado para presentar y ejecutar proyectos cooperados alrededor de las áreas específicas de investigación SCo2.
  6. Creación de una entrada al Capítulo en la página web SCo2.

Consideraciones

Para crear Capítulos Académicos tenga en cuenta los siguientes artículos de la SCo2:

Artículo 1. Los Capítulos son entidades que representan la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2) en sus respectivos intereses y formarán parte de ellos los Socios que estén interesados en los mismos. Los capítulos podrían aglutinar a personas interesados en algún área de investigación, o responder a temáticas diferentes a investigación, por ejemplo el capítulo de los Colombianos en el exterior, o de pronto un capítulo de interesados en acreditación.

Artículo 2. La Dirección de los Capítulos estará a cargo de una Junta Directiva integrada por tres Miembros: Un Presidente, un Secretario y un Tesorero, quienes deberán ser miembros de la Sociedad Colombiana de Computación.

Artículo 3. Los Presidentes de los Capítulos deberán asistir por lo menos a dos reuniones anuales con la junta Directiva.

Artículo 4. La elección de los miembros de la Junta Directiva de los Capítulos se hará de acuerdo a lo pautado en el Reglamento de Elecciones de cada capítulo, quienes tendrán la autonomía para definir su propio reglamento.

Artículo 5. Los miembros de la Junta Directiva de los Capítulos durarán dos años en sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

Artículo 6. Son atribuciones de la Junta Directiva de los Capítulos:

  • Velar por el cumplimiento de los Estatutos de la Sociedad y las disposiciones tomadas por la Junta Directiva.
  • Celebrar sesiones ordinarias por lo menos una vez al mes, para lo cual será necesario la asistencia de la mayoría de la Junta Directiva.
  • Propiciar la celebración de reuniones científicas periódicas y promover el intercambio con otros capítulos.
  • Propiciar la razón de ser (investigación, participación, etc.) de cada unos de los capítulos.
  • Presentar al término de sus funciones, a la Junta Directiva Nacional, un informe para ser agregado al informe general de la misma.
  • Participar a la Junta Directiva los planes de trabajo y demás actividades programadas, y consultar sobre aquellas decisiones de importancia para la Sociedad.

Artículo 7. Los acuerdos, decisiones y manifestaciones de carácter público u oficial de los Capítulos, que comprometan a la Sociedad, deberán contar con la aprobación de la Junta Directiva Nacional de la SOCIEDAD COLOMBIANA DE COMPUTACION (SCo2).

Artículo 8. Los socios podrán crear capítulos, caso en cual podrán, previa aprobación de la Junta Directiva Nacional, identificarse como «Sociedad Colombiana de Computación (SCo2) Capítulo de (seguido del nombre del Capítulo)». Por ejemplo Sociedad Colombiana de Computación-, Capítulo-Inteligencia Artificial. Para la creación del capítulo, se deberá enviar una solicitud anexando los objetivos del capítulo, líneas de interés,  integrantes (el total de sus integrantes deben ser socios). Un capítulo deberá contar con al menos 5 personas de instituciones diferentes.

Artículo 9. Los capítulos tendrán vigencia de un (1) año, al cabo de los cuales se hará una evaluación para determinar su continuidad, la cual será realizada por la Junta Directiva de la sociedad Colombiana de Computación (SCo2).

Beneficios Capítulos Académicos

Ser miembro de un capítulo académico SCo2 concede, por el momento, los siguientes beneficios:

  • Acceder a un subsidio anual de sostenimiento.
  • Realizar acuerdos de cooperación de base científico-tecnológica con otros capítulos adscritos y avalados.
  • Participar en los foros y webinar que se organizan de forma periódica; bien sea como ponentes o como audiencia.
  • Presentar sus avances de investigación en los eventos académicos organizados por la SCo2, previa evaluación y aprobación.
  • Recibir beneficios de convenios de cooperación, incluidos: AMEXCOM, RedUNCI, UIC, RENATA y REDIS.

Además, recibe todos los beneficios para socios profesionales. Revisar en Abecé de la Afiliación.

A tener en cuenta:

Para recibir el aval como capítulo académico y poder acceder a todos los beneficios, no menos de ocho (8) de sus miembros deben poseer membresía profesional vigente.

Para más información, contáctanos tesoreria@sco2.org


Capítulos de la SCo2

Presentación

De acuerdo a los estatutos de la sociedad «Los Capítulos son entidades que representan la Sociedad Colombiana de Computación (SCo2) en sus respectivos intereses y formarán parte de ellos los Socios que estén interesados en los mismos. Los capítulos podrían aglutinar a personas interesados en algún área de investigación, o responder a temáticas diferentes a investigación, por ejemplo el capítulo de los colombianos en el exterior, o de pronto un capítulo de interesados en acreditación.»

Áreas Específicas

  • Métodos formales, lógica computacional y teoría de la computación.
  • Ingeniería de Software.
  • HCI – Interacción Humano Computador.
  • Procesamiento de Imágenes y Visión por Computador.
  • Sistemas Inteligentes.
  • Datos, Información y Conocimiento.
  • Informática y Educación.
  • Arquitectura y Sistemas de Información y Empresariales.
  • Computación de Alto Rendimiento y Computación en la Nube.

Conoce y únete a nuestros capítulos académicos

 

Para más información, contáctanos

A: contacto@sco2.org
Asunto: Capítulos Académicos
Cuerpo: Aquí se expresa todo lo que se quiere comunicar o conocer.
Firma: Incluye los datos de contacto (nombre y apellido, teléfono móvil, correo electrónico, institución o grupo de investigación).

Déjanos un mensaje, te responderemos lo más pronto posible.

¿Cómo crear un capítulo académico?


Consejo Directivo 2024-2025

Conoce

Nuestro Equipo

Johany Armando Carreño Gamboa

Johany Armando Carreño Gamboa

Presidente

Consultor en Informática y Educación. Director general de la Red de Programación Competitiva y fundador de KAXEM (KAXEM | Consejero Empresarial). Seducido por la idea de aplicar aspectos lúdicos, sociales y cognitivos al ámbito educativo.

«Quiero conectar con empresas, instituciones educativas, organizaciones y personas naturales interesadas en nuevas oportunidades de negocios relacionadas con educación y desarrollo de proyectos empresariales o de innovación basados en Tecnologías de la Información y la Comunicación.»

WhatsApp Image 2025-04-14 at 11.45.41 AM

Marco Javier Suarez Barón

VICEpresidente

PhD Gestión Estratégica de Tecnología y Magister en Gestión de Información Computational Science.

Profesor asociado Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia UPTC. Mas 25 años de experiencia en investigación y desarrollo tecnológico en tematicas especializadas de IA. Investigador asociado Minciencias. Evaluador y par académico de múltiples revistas cientificas WoS/SCOPUS. Integrante de Comites científico de eventos relacionados con Machine Learning, aprendizaje profundo y ética de la IA.

IMG-20210219-WA0024

Julio César López Betancur

Tesorero

Ingeniero de Sistemas y Especializacion en Auditoria de Sistemas de la Universidad Antonio Narino, Maestria en Ingenieria de Sistemas de Universidad Tecnologica de Pereira, con econ más de 16 años de experiencia como Docente Universitario apoyando programas académicos de Ingeniería de Sistemas y Computación, mas de 30 años de experiencia en administración de centros de datos en entidades del sector privado, partícipo en proyectos de investigación y extención en Interoperabilidad en Salud, Catastro Multiproposito y computación en general.

Conocimientos Técnicos: Lenguajes de programación: JAVA, C/C++, node.js, Golang, Angular.js, python, Spring Boot, Arduino, con uso de estructuras de datos y algorítmicas. Bases de datos: Oracle, Mysql, PostgreSQL, MongoDB.
 
cesar jaramillo

Cesar Augusto Jaramillo Acevedo

SECRETARIo

Ingeniero de Sistemas y Computación, MSc en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Tecnológica de Pereira.

He sido director e investigador de proyectos de Investigación de base tecnológica en Industrias 4.0, Agricultura de precisión, educación y desarrollo empresarial.

Soy docente-investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira activo en uno de sus grupos de investigación, mis áreas de interés y de docencia se basan en la Ingeniería del Software, Compiladores, IA, Sistemas IOT, Cloud, Sistemas Distribuidos e  Industrias 4.0.

Vocales

Luis Fernando Castro Rojas lufer@uniquindio.edu.co 

JairoSerrano

Jairo Enrique Serrano Castañeda
Universidad Tecnológica de Bolívar

Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad Tecnológica de Bolívar y Magíster en Software Libre por la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Candidato a Doctor en Ingeniería en la Pontificia Universidad Javeriana, desarrollando Simulaciones Sociales aplicando Inteligencia Artificial en Sistemas Multiagente en Servidores Distribuidos.

jairo@utbvirtual.edu.co

WhatsApp Image 2025-04-14 at 12.49.36 PM

Marta Cecilia Camacho Ojeda 

Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Ingeniera de Electrónica y Computación, Magister en Computación, Doctora en ciencias de la electrónica área computación. 

Ingeniería de software, ingeniería de la colaboración, Juegos serios, ingeniería Artificial generativa en la Ingeniería de software

cecamacho@unimayor.edu.co 

 

Diseño sin título (4)

Farith Perez Saez

Universidad de la Guajira

Magister en telecomunicaciones, docente de tiempo completo en la Universidad de La Guajira sede maicao, en la Facultad de ingenierías.

Investigador en redes de telecomunicaciones, ciberseguridad e inteligencia artificial.

 fperezs@uniguajira.edu.co

Promotor Internacional

César A. Muñoz 

Consejero y promotor internacional

Promotores Regionales

Juan Carlos García Ojeda
Universidad de Cartagena
Cartagena

María Eugenia González
IUSH
Medellín

Juan Guillermo Lalinde
EAFIT
Medellín

María Patricia Trujillo Uribe
Universidad del Valle
Cali

Jorge Iván Ríos
Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira

Enrique González Guerrero
Pontifica Universidad Javeriana
Bogotá

Eduardo Carrillo Zambrano
Universidad Autónoma de B/manga
Bucaramanga

Añade aquí tu texto de cabecera